USOS CULINARIOS
- Es una de las hierbas más utilizadas como condimento, probablemente debido a sus propiedades digestivas.
- Por su intenso y fuerte aroma se emplea en pequeñas dosis.
- No se debe utilizar con orégano ni con mejorana.
- Combina bien con estofados, papas, huevos, embutidos, escabeches y todo tipo de salsas.
- Si se utiliza en platos muy grasos, facilita su digestión y realza el sabor.
- Perfecto con el pollo asado.
- El tomillo es un ingrediente esencial del bouquet garni y muchos platos clásicos franceses.
- Tambien sirve para aromatizar sopas, marinadas (en especial para olivas), rellenos, guisos y verduras asadas o fritas (en especial setas y calabacines), conserva su sabor en platos de cocción lenta.
- La caza, la carne de ave y las carnes a la parrilla ganan con tomillo que se utiliza seco.
- Ponga un puñado de esta hierba seca en las brazas de su parrilla y perfumará agradablemente las carnes asadas allí.
- El tomillo se utiliza para dar sabor a los quesos, guisos, sopas, platos de carne, platos de pescado y salsas.
- Los tomillos molidos se utilizan para adobar aves.
- Resulta especialmente bien con aceite y vino o vinagre para marinar las carnes y pescados, y para condimentar verduras tales como calabazines, berenjenas, pimientos dulces y tomates.
- Se seca y se congela bien, por lo que ninguna cocina puede prescindir de él.
- El tomillo de limón se añade a natillas, macedonias y almíbar.
- Una salsa cremosa y dorada de tomillo para acompañar el pescado; aceite de tomillo como aliño de ensaladas; hojas de tomillo con olor a limón añadidas a natillas y creinas.
USOS MEDICINALES
- Tiene propiedades medicinales en afecciones de vías respiratorias, tos ferina y tos presistente, afecciones gastrointestinales y como vermífugo.
- Recomendado en infecciones de las vías respiratorias.
- Es un buen antiséptico, estimula las defensas (catarros, gripes, herpes).
- Estimula el crecimiento del pelo, es cicatrizante, desinfectante, expectorante, broncodilatador, aperitivo, digestivo y antirreumático.
- Es un remedio eficaz contra la diarrea leve y se ha utilizado tradicionalmente en infusiones para combatir los parásitos intestinales.
- La aromaterapia recomienda su esencia y su fragancia en resfriados, gripes, sinusitis, garganta irritada, amigdalitis, menstruaciones irregulares, aftas, alopecia, artritis, imsomnio, ansiedad, depresión, bronquitis, asma.
- La esencia del tornillo, el timol, es un potente antiséptico.
- Infusión para enjuagues de boca y gargarismos en afecciones de garganta, así como para lavar heridas y rasguños.
- En medicina casera tiene uso, externo e interno, frente al asma, tos y trastornos digestivos.
- Como desinfectante se emplea en gargarismos y en cataplasmas contra las hinchazones.
- El aceite esencial de tomillo puede resultar tan tóxico como el de salvia. No deben usarlo las mujeres embarazadas.
¿ Cómo podemos realizar la multiplicación de nuestras plantas aromáticas ?
Podemos multiplicarlas de cuatro métodos distintos:
A. La división de matas o división de raíces.
Es fácil de realizar. Cuando las matas de las plantas son muy grandes, se recomienda dividirlas cada cuatro o cinco años. Se debe hacer en septiembre u octubre, o a principios de la primavera.
B. Reproducción de plantas con esqueje de tallo.
Este modo de multiplicación se adapta a las plantas vivaces. Se efectúa, generalmente, en primavera si los brotes son jóvenes, y a finales de veranoo o en otoño en el caso de las ramas leñosas.
C. La acodadura.
Este procedimiento de reproducción con esquejes es adecuado para los arbustos y los arbolitos como el tomillo, el romero, la salvia, el laurel, etc. Consiste, en otoño, en doblar una rama hacia el Sol y en enterrar una pequeña parte.
D. La recogida de semillas.
Cuando la planta ha madurado suficiente, y se le caen las semillas, las recogemos y las plantamos.
Publicado por
natural geographic
0 comentarios:
Publicar un comentario