Olea europaea

Olivo (nombre científico, Olea europaea L.), árbol perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente fisurada, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verde gris oscuras por el haz, más pálidas y densamente escamosas por el envés, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto. Flores bisexuales o polígamas, en panículas axilares multifloras, con corola blanca. El fruto, la aceituna, es una drupa suculenta y muy oleosa de 1 a 3,5 cm de largo, ovoide o algo globosa, verde al principio, que precisa de un año para adquirir un color negro-morado en su plena madurez. Periodo de floración comprendido entre mayo y julio, su periodo de fructificación comprendido entre septiembre y diciembre. De este fruto se obtiene un aceite muy apreciado en gastronomía, véase aceite de oliva.

El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño.

Más allá de los exquisitos alimentos que nos proporciona el árbol del olivo (su aceite y sus aceitunas), este árbol tan arraigado en la cultura mediterránea encierra muchas propiedades curativas, lo cual lo convierte en una planta con propiedades muy diversas.

Las hojas de este árbol poseen propiedades diuréticas. Esto implica que al ingerir aceite o aceitunas nuestro sistema renal produce mayor orina, y nos hace orinar con mayor frecuencia. Las implicancias de esta propiedad del olivo rondan en torno a la prevención de enfermedades como la diabetes, cálculos biliares e infecciones hepáticas.

Además de diurético es un poderoso laxante, y si se beben dos cucharadas de su aceite en ayunas se podrá combatir el estreñimiento.

El olivo también dilata nuestros vasos sanguíneos, lo cual contribuye al mejor funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular. Es por esto que se lo recomienda como una planta eficaz contra la hipertensión.

Finalmente, podemos decir acerca del olivo que es una planta que sirve para combatir los altos niveles de colesterol, puesto que aumenta las cantidades de colesterol bueno (HDL), y reduce los niveles del dañino (LDL).

Una planta con numerosas propiedades medicinales, el olivo es una planta muy recomendada por este hecho, y se aconseja el consumo de sus derivados para la mejora de nuestra salud.

0 comentarios:

Publicar un comentario